miércoles, 12 de noviembre de 2008

procesadora

PROCESADORA
Procesador [editar]
Es el cerebro del computador, se encarga de convertir la materia prima de éste y dar un producto que puede ser sometido a otro procesamiento o ser el producto final del sistema o maquina. Realiza càlculos matemàticos a altísimas velocidades.

Capacidad [editar]
Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad, se obtendrá un mejor o peor rendimiento. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHZ = millones de ciclos por segundo), este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero solo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo, por ejemplo un procesador 586 de 133 MHz no es más rápido que un pentium de 100 MHz. El rendimiento no depende solo del procesador, sino de otros componentes y para que se utiliza.

Inicios [editar]
Comenzó siendo del tamaño de un armario, posteriormente se redujo al de una gran caja, después se construyó en un placa de unos 15 por 15,00 pulgadas. Finalmente se construyó en un solo circuito integrado, encapsulado en un "chip", que se inserta en un zócalo de la placa-base (0). La historia de los procesadores, ha pasado por diferentes situaciones siguiendo la lógica evolución de este mundo. Desde el primer procesador 4004 del año 1971, hasta el actual pentium IV del presente año ha llovido mucho en el campo de los procesadores. Aquel primer procesador presentado en el mercado el dia 15 de noviembre, poseía unas características únicas para su tiempo. Para empezar, la velocidad del reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz (Kilo hertzio) disponía de un ancho de bus de 4 bits. Fue expuesto por Roberto Pineda 2002 en la U.E.V.A.A
Máximo de 640 bytes de memoria. Realmente una auténtica joya, que para entonces podía realizar gran cantidad de tareas pero que no tiene punto de comparación con los actuales micros, entre sus aplicaciones podemos destacar su presencia en la calculadora Busicom, así como dotar de los primeros tintes de inteligencia a objetos inanimados. Sin embargo el 1º de Abril de 1972 Intel anunciaba una versión mejorada de su procesador. se trataba del 8008,que contaba como pricipal novedad un bus de 8 bytes y la memoria direccionable se ampliaba a los 16 Kb. Además, llegaba a la cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor, y se le puede considerar como el antecedente del procesador que serviría de corazón a la primera computadora personal. Justo 2 años después Intel anunciaba esa tan esperada computadora personal, de nombre Altair, cuyo nombre proviene de un destino de la nave Enterprise, en uno de los capítulos de la popular serie de televisión Star Trek, la semana en la que se creó la computadora. Esta computadora tenía un costo alrededor de los 400 dólares de la época, y el procesador suponía multiplicar por 10 el rendimiento del anterior, gracias a sus 2 MHz de velocidad (por primera vez se utiliza esta medida) con una memoria de 64 Kb. en unos meses logró vender decenas de miles de unidades en lo que supónia la aparición de la primera computadora que la gente podía comprar, y no ya simplemente utilizar. Intel al cual se le ocurrió que su procesador 586 se llamara PENTIUM, por razones de mercado. Tiene varios como son: Pentium, Pentium II, Pentium III y Pentium IV , AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Los 586 (Pentium) ya son practicamente obsoletos.

BIOS

BIOS
El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la R.A.M.; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.
En los primeros años de vida de los sistemas operativosistemas operativos]] para PC (como el DOS), el BIOS todavía permanecía activo tras el arranque y funcionamiento del sistema operativo. El acceso a dispositivos como la disquetera y el disco duro se hacían a través del BIOS. Sin embargo, los sistemas operativos SO más modernos realizan estas tareas por sí mismos, sin necesidad de llamadas a las rutinas del BIOS.
Al encender la computadora, la BIOS se carga automáticamente en la memoria principal y se ejecuta desde ahí por el procesador (aunque en algunos casos el procesador ejecuta la BIOS leyéndola directamente desde la ROM que la contiene), cuando realiza una rutina de verificación e inicialización de los componentes presentes en la computadora, a través de un proceso denominado POST (Power On Self Test). Al finalizar esta fase busca el código de inicio del sistema operativo (bootstrap) en algunos de los dispositivos de memoria secundaria presentes, lo carga en memoria y transfiere el control de la computadora a éste.
Se puede resumir diciendo que el BIOS es el firmware presente en computadoras IBM PC y compatibles, que contiene las instrucciones más elementales para el funcionamiento de las mismas por incluir rutinas básicas de control de los dispositivos de entrada y salida. Está almacenado en un chip de memoria ROM o Flash, situado en la placa base de la computadora. Este chip suele denominarse en femenino "la BIOS", pues se refiere a una memoria (femenino) concreta; aunque para referirnos al contenido, lo correcto es hacerlo en masculino "el BIOS", ya que nos estamos refiriendo a un sistema (masculino) de entrada/salida.
El principal defecto de este componente es que mantiene prácticamente fiel a su estructura que lucía a principios de los 80. Incluso los microprocesadores más modernos de 64 bits de doble núcleo funcionan en modo real de 16 bits cuando encendemos el PC, emulando al procesador Intel 8086 de 1978. En estas circunstancias, la memoria principal que va más allá del primer MB no puede utilizarse durante el arranque de la máquina. Además, las tarjetas de video, de expansión y, en general, los dispositivos que deben permanecer accesibles en este proceso, tienen que incorporar una memoria de lectura de 128 kbytes.
Otra importante desventaja es que siguen programándose en lenguaje ensamblador, más óptimo en ejecución pero más complejo de desarrollar y mantener. Aun así, se ha añadido nuevas funciones a la BIOS que han contribuido de forma decisiva a incrementar su complejidad. Los BIOS anteriores a 1995 no reconocen los discos duros de más de 4 TB de capacidad

memora ram

MEMORIA RAM

La memoria de acceso aleatorio, o memoria de acceso directo (en inglés: Random Access Memory, cuyo acrónimo es RAM), o más conocida como memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (por ejemplo, al apagar la computadora), por lo cual es una memoria volátil. Esto es cierto desde el punto de vista teórico: Científicos de la Universidad de Princeton han descubierto que una destrucción gradual de los datos almacenados en la memoria RAM que oscila entre unos segundos y varios minutos, siendo inversamente proporcional a la temperatura. Esto puede significar una brecha en la seguridad en tanto que las claves de acceso de cifradores de información como BitLocker quedan almacenadas en la memoria RAM.
La denominación surgió antiguamente para diferenciarlas de las memoria de acceso secuencial. Debido a que en los comienzos de la computación las memorias principales (o primarias) de las computadoras eran siempre de tipo RAM y las memorias secundarias (o masivas) eran de acceso secuencial (cintas o tarjetas perforadas), es frecuente que se hable de memoria RAM para hacer referencia a la memoria principal de una computadora, pero actualmente la denominación no es demasiado acertada.

martes, 4 de noviembre de 2008









































































































































nike




NIKE




El famoso logo de Nikedenominado “Swoosh” (aquí conocido como “la pipa de Nike) es un diseño creado en 1971 por Carolyn Davidson, una estudiante de diseño gráfico en la Universidad Estatal de Portland. Ella se reunión con Phil Knight (Socio-fundador de Nike) mientras enseñaba contabilidad y comenzaba de manera independiente su propia compañía, a la cuál denominó Blue Ribbon Sports (BRS).
BRS necesitaba una nueva identidad para una nueva marca de calzado deportivo que pensaban presentar en 1972. Knight le pidió a Davidson algunas ideas de diseño, y acordaron que cobrando unos 2 dólares la hora, iba a proporcionar estas ideas. En junio de 1971, Davidson le presentó a Knight y a otros ejecutivos de BRS algunas pruebas de diseño, los cuales eligieron y seleccionaron la marca que hoy se conoce a nivel mundial como el Swoosh. Davidson le presentó su factura por un total de 35 dólares por su trabajo (aunque en 1983, Knight le dio a Davidson un anillo de oro y un sobre lleno de acciones de acciones de Nike a manera de agradecimiento y bonificación por su trabajo realizado)
Y fue en junio de 1972 cuando las primeras zapatillas con el logo del Swoosh fueron presentadas al público en unos ensayos del equipo olímpico de atletismo en Eugene, Oregon, Estados Unidos.

converse










Esta es una historia de leyendas, héroes e innovadores unidos por amor al deporte.
Converse y sus zapatillas forman parte de la historia.
Americana tanto como la Coca Cola y se pueden ver en todo el mundo.
La All Star, la más vendida de todos los tiempos y la Jack Purcell, fueron las primeras zapatillas de deporte en pasar al mundo de la moda.
La historia de esta antigua y magnífica compañía, comienza en 1908 en el estado de Massachussets.
Ese año, un chico de New Hampshire, Marquis Mills Converse, fundó la Converse Rubber Shoe Company (Compañía de zapatillas de caucho).
El Sr. Converse, apostó rápidamente por el potencial de la industria de la goma en las zapatillas. Después de dos años, Converse tenia 350 empleados produciendo calzado protector resistente con suela de caucho.
Los jugadores de baloncesto empezaron a utilizar suelas de caucho en sus zapatillas, y así, Converse, empezó a producir zapatillas para este relativamente nuevo deporte.
En 1917, la compañía tomó una de las decisiones más importantes de su historia. Consistía en lanzar una zapatilla diseñada específicamente para el baloncesto, con el objetivo de mantener la productividad durante la tradicional caída de ventas del verano.
El resultado fue, la legendaria All Star, aún hoy en día, casi un siglo después, vendida en todo el mundo.
En 1921, un ex jugador de baloncesto, Chuck Taylor, se unió a la compañía y, añadiendo algunos cambios en la suela de la zapatilla, empezaron a vender la nueva “All Star Chuck Taylor” por todo Estados Unidos.
Había nacido la zapatilla más vendida de todos los tiempos. Con el tiempo, Converse, se identificó con iconos fuera de lo común, que rompían reglas.
James Dean, Elvis Presley, Chuck Taylor, John Lennon, Magic Jonson…, son algunas de las leyendas de antaño vinculadas a la filosofía y al estilo de vida de Converse.
Converse fue y es, una marca pionera, símbolo de autenticidad e independencia. Un mito.


CONVERSE DE LOS RAMONES




Converse Product RED presenta el modelo Ramones en edición limitada, la colaboración más musical de las míticas Chuck Taylor All Star.
Usadas por los miembros de la mítica banda The Ramones, la Chuck Taylor fue testigo del nacimiento del punk y se mimetizó con un estilo de vida que inspiró a toda una generación musical de dicho movimiento.Ramones by Converse Product RED es una colaboración con los miembros de la legendaria banda como Tommy Ramone (miembro original de la banda) y el resto de miembros todavía vivos como Marky, Richie y C-Jay Ramone.
Diseñadas para simbolizar el estilo de vida de la banda que hizo suyas las Chuck Taylor All Star, estas zapatillas en loneta y goma envejecida son el sello de marca del mítico grupo The Ramones.
Esta edición limitada se caracteriza por una loneta intencionadamente envejecida y con aspecto usado que aporta un toque distintivo a las zapatillas, de color gris con la tradicional suela blanca, llevan en la parte interior el legendario logo de Converse y en su parte exterior (de forma excepcional y adicional) un logo de The Ramones en el que se puede leer “Hey ho, let’s go” en referencia a la clásica y mítica canción “Blitzkrieg Bop”.
Ramones by Converse Product RED es también y sobretodo una edición solidaria, de la cual, parte del dinero recaudado con su venta se destinará (el 10%) a la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis en África, el continente más afectado por estas enfermedades. Ayuda económica canalizada a través del Fondo Mundial creado por la ONU en 2002.

converse